Thursday, September 29, 2011

WALL STREET ocupado! Ahora San Francisco

Occupy Wall Street spreads to San Francisco

 | 
(71)
Activists protest on Wall Street on Sept. 24, demonstrations that have spread to San Francisco and other cities.
Marnie Joyce
As the Occupy Wall Street demonstration enters its 12th day in New York City – and as progressive activists protest in cities across the country – Bay Area residents are preparing for a mass mobilization on the streets of San Francisco tomorrow afternoon (Thurs/29), targeting financial institutions and other entities that they blame for the economic plight of the average American.
While the mainstream media hasalternatively tried to ignore the uprising or scoffed at its wide range of complaints, the activists involved say it boils down to the powerful doing well at the expense of the powerless, and actively widening that divide. And the manifestations are many: layoffs and employee benefit cuts by profitable corporations, a worsening foreclosure crisis and lack of affordable housing, small businesses that can't get access to capital, political corruption that scuttled real fiscal reforms, deep cuts to government services made worse by the right-wing's refusal to tax rich corporations and individuals, shady corporate tax avoidance schemes, an education system under assault, refusal to seriously address global warming and economic injustice, and a litany of problems created by the same small group of power brokers.
“It's along the lines of saying: Look, these people are screwing us in every way they can,” Alysabeth Alexander, the political director of Servie Employees International Union Local 1021, told us.
That union and many others are part of the broad coalition – a group that includes university students, social service providers, religious leaders, economic justice advocates, the online collective Anonymous, and others – that is organizing tomorrow's protests in San Francisco, which will peak between 3-6 pm at selected targets around the Financial District, such as Bank of America, Wells Fargo, Chase, and Goldman Sachs.
"Big banks crashed our economy and destroyed our communities. Budget cuts threaten our schools, libraries, and social services. We bailed out the banks. Now they need to pay,” organizers wrote in an event invite on Facebook.
One of those organizers is Sarah Page, who has been helping coordinate various Occupy San Francisco events, which begin tomorrow with a 7:30 am “wake-up call” at the “night camp” at Steuart Street near Embarcadero and continue through a 4 pm demonstration outside the Federal Reserve Building and into the evening.
Her group's week of protest began last Saturday with a General Assembly in Union Square and will end with another one there this Saturday at noon. "There's more people camping and they've gotten very organized. Every day it seems like there's more people showing up,” she told us. “There aren't really leaders, the people at the camp are really organizing themselves."
The week of protests, dubbed the Refund California Week of Action, has also been organized and chronicled by the website Make Banks Pay California, which says that this week's protests throughout the Bay Area will be followed up next week by protests in Los Angeles.
Will the protests that began on Wall Street and trickled into cities around the country catch fire in the same way those in the Arab Spring have? I suppose that depends on who shows up and what happens tomorrow. But we at the Guardian will be out on the streets, chronicling the action with words and images here and tweets here orhere, so follow along or join the moment.
Yael Chanoff contributed to this report.

Wednesday, September 28, 2011

ABUSO FRONTERIZO!

Estudio: 30.000 casos de abusos fronterizos desde 2008

Un nuevo estudio demuestra que los inmigrantes indocumentados están denunciando un mayor número de abusos perpetrados por guardias fronterizos estadounidenses a lo largo de la frontera con México. El estudio “Cultura de la crueldad” del grupo humanitario de Arizona No Más Muertes cita 30.000 casos de abusos a los derechos humanos en detenciones inmigratorias de corto plazo entre 2008 y 2011. Las acusaciones incluyen denuncias sobre agentes fronterizos que les niegan comida y agua a los detenidos, separan familias deliberadamente y obligan a los inmigrantes a firmar órdenes de deportación. El informe concluye en que los presuntos abusos de los guardias fronterizos se encuadran dentro de la definición internacional de tortura.

WAL MART ladrones!

Su presencia y una carta de Noam Chomsky alegraron el plantón de jóvenes manifestantes
Los dueños de Wall Street, ladrones, gánsters y cleptómanos: Michael Moore
Los ricos ya son demasiado grandes para fracasar y hasta para encarcelarlos, dice el filósofo
Foto
Camino al trabajo, las personas pasan por entre los manifestantes que permanecen en plantón en una plaza cercana a Wall StreetFoto Reuters
Foto
Un joven manifestante descansa en la hoy llamada Plaza Libertad, donde se protesta contra la avaricia de los financierosFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de septiembre de 2011, p. 25
Nueva York, 27 de septiembre. El cineasta Michael Moore visitó anoche a los participantes de Ocupa Wall Street, a quienes Noam Chomsky envió un mensaje de apoyo, sumándose a otras figuras que continúan dando un alto perfil a esta pequeña acción que se ha mantenido durante más de una semana en un parque a un par de cuadras de Wall Street.
Entre amenazas de que las autoridades expulsarán a losocupantes del parque, rebautizado Plaza Libertad, el arresto de más de 80 de ellos cuando realizaban una de sus marchas cotidianas, el pasado sábado –con excesivo uso de fuerza, que ya generó denuncias formales contra la policía de Nueva York– y una generosa cobertura de algunos medios masivos, incluso el New York Times, noticieros de televisión y radio locales, además de redes sociales y herramientas como el Livestream, la breve presencia de Moore y la expresión de apoyo de Chomsky alegraron y nutrieron a los jóvenes aquí.
En 100 años la gente recordará que ustedes llegaron a esta plaza e iniciaron este movimiento, declaró el cineasta ante unos 150 manifestantes. Sin megáfonos o sistema de sonido, las palabras de Moore llegaban a todos con la práctica que se utiliza en las llamadasasambleas generales, donde cada fila de personas repite en coro las palabras a los que están atrás, y como ola se trasmite el mensaje.
Han hecho algo muy histórico y muy importante, tenía que suceder en algún lugar, dijo Moore, y recordó que hace unos 11 años él mismo fue detenido frente a Wall Street cuando, junto con Rage Against the Machine, decidió lanzarse contra las puertas de la bolsa de valores.
Moore ofreció sus ideas a la lista de demandas que los manifestantes han estado elaborando en las diarias asambleas generales: Quiero ver a los responsables de la destrucción de millones de vidas esposados y llevados ante la justicia. Otra demanda, agregó, sería hacer que los ricos paguen, fijándoles altos impuestos. Acusó a los dueños de Wall Street: “son ladrones, son gánsters, son cleptómanos; han intentado tomar nuestra democracia y volverla una hipocresía.
No se desanimen por ser sólo unos cuantos cientos aquí ahora. Todos los grandes movimientos empiezan con unos cuantos cientos, afirmó. Lo que tenemos que hacer aquí es darnos cuenta de qué tanto más poder tenemos que ellos. Ellos creen que el poder deriva de sus cuentas bancarias, pero nuestro poder se deriva del pueblo; todo el pueblo, no 400 personas (ricas).
Los manifestantes también recibieron una declaración de apoyo de Chomsky. “Cualquiera que tenga los ojos abiertos sabe que el gansterismo de Wall Street –las instituciones financieras en general– ha causado un daño severo al pueblo de Estados Unidos (y del mundo). Y deben saber que ha sido así cada vez más a lo largo de más de 30 años, al incrementarse de manera radical su poder en la economía, y con ello su poder político. Eso desencadenó un ciclo vicioso que ha concentrado riqueza inmensa, y con ello poder político, en un sector muy reducido de la población, una fracción del uno por ciento, mientras el resto se vuelve cada vez más lo que a veces se llama ‘un precariado’: sobrevivir en una existencia precaria”, escribió.
Los más poderosos y ricos, añadió, “realizan estas actividades feas casi con plena impunidad; no sólo son demasiado grandes para fracasar, sino también ‘demasiado grandes para encarcelarlos”’.
Concluyó que las actuales protestas valientes y honorables en Wall Street deberán servir para llevar esta calamidad a la atención pública, y conducir a esfuerzos dedicados a superarla y encarrilar a la sociedad sobre un camino más saludable.
Podría haber más ocupaciones
A pesar de estar aquí desde el 17 de septiembre, no ha crecido el número de personas en este plantón, aunque los activistas informan que hay intentos de instalar otras ocupaciones parecidas en más de 52 ciudades, como un Ocupa Chicago, otro en San Francisco y más.
Las autoridades manifestaron su preocupación de que estalle algo de proporciones mucho más grandes que la actual demostración. Según el New York Times, la policía de Nueva York tiene como punto de referencia (algo que no parecen recordar los manifestantes, o por lo menos no hacen referencia a ello) las grandes manifestaciones altermundistas, como la de Seattle en 1999, o la de Londres en 2009 ante la reunión del Grupo de los 20. El Times reporta que en semanas recientes, comandantes de la policía habían examinado los motines de Londres en el verano, y evaluaron estrategias para enfrentar algo parecido aquí.
Por cierto, investigadores del Departamento de Policía y de la FBI monitorearon la convocatoria y organización de la llamada Ocupa Wall Street, realizada casi exclusivamente por Internet, desde agosto.
Pero por ahora, aquí todavía no se da algo parecido a los referentes de los manifestantes. La Puerta del Sol, el movimiento en Chile, la Plaza Tahrir de El Cairo.
Con las herramientas cibernéticas la protesta se difunde mundialmente, y a veces da la impresión de tener dimensiones mucho más grandes de lo que es por ahora.
Sin embargo, las autoridades temen, y progresistas por todo el país esperan, que esto sea tal vez el preludio de un movimiento popular masivo contra la avaricia empresarial, la cada vez más marcada desigualdad económica y las maniobras financieras que detonaron la peor crisis desde la gran depresión, fenómenos que anularon las perspectivas de toda una generación.

FUERA WAL MART!!!

Wal-Mart pretende erigir tienda en predio no apto para comercio
El terreno fue donado por la Corett a la comunidad de Santa María Aztahuacán
Locatarios denuncian la venta ilegal al consorcio por un representante ejidal
Foto
La jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, hizo un llamado a los directivos y dueños de las grandes cadenas comerciales, en especial a Wal-Mart, para que respeten el ordenamiento urbano que restringe su actividad en zonas cercanas a mercados públicos y concentraciones. En la imagen, durante la conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por representantes de mercados y concentraciones de IztapalapaFoto La Jornada
Josefina Quintero
 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de septiembre de 2011, p. 33
En el centro de Santa María Aztahuacán, en un terreno de 12 mil metros cuadrados que carece de uso de suelo comercial, la cadena Wal-Mart tiene proyectado construir un conjunto de tiendas de autoservicio, lo que viola las disposiciones legales vigentes en el Distrito Federal.
Así lo expusieron locatarios de concentraciones, mercados y del comercio barrial de la delegación Iztapalapa que se han visto afectados por el crecimiento de las llamadas tiendas de conveniencia.
Los vendedores de la concentración Plan de Ayala, que se ubican a unos metros del terreno, han rechazado el proyecto de plaza comercial, pues afectaría sus ingresos; sin embargo, con la venta del terreno a la trasnacional el riesgo es latente para los comerciantes.
De acuerdo con los antecedentes, el predio fue donado por la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en 1990 al núcleo ejidal de Santa María Aztahuacán.
En la escritura pública de la donación se fijó una cláusula para que los 12 mil metros cuadrados fueran destinados a un centro social, pues el terreno tiene uso de suelo de equipamiento urbano. Pese a ello, el representante ejidal Pedro Romo hizo la venta el pasado 28 de julio de 2010.
Ante la amenaza que significan para los centros de abasto popular las tiendas de las grandes trasnacionales que se instalan en las colonias, la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que avisó a los directivos sobre la referida cláusula, y advirtió que el terreno no tiene uso de suelo para la construcción de una tienda de autoservicio.
A pesar de la notificación, el consorcio adquirió el predio, que según lo vendedores era una área de esparcimiento, y que se ha ido llenando de escombro y basura.
Ante esa situación, la titular de la demarcación pidió a los directivos de las grandes cadenas comerciales respetar el ordenamiento urbano que restringe su actividad en zonas cercanas a mercados públicos y concentraciones, específicamente la norma 29, que establece que no se pueden instalar supermercados en un radio menor a 1.5 kilómetros de distancia de algún centro de abasto popular.
Además, ante las presuntas irregularidades que se han denunciado sobre la venta del terreno a Wal-Mart, Brugada Molina informó que solicitó a la Corett que inicie un juicio de reversión para reintegrar el predio a la comunidad.
Asimismo, brindó su apoyo a los centros de abasto popular y reiteró su compromiso de no autorizar la apertura de una tienda de conveniencia más en la delegación que gobierna.
En Iztapalapa existe un registro de 20 mercados y 106 concentraciones, que en total suman 13 mil espacios comerciales, que generan 30 mil empleos, además de abastecer a las familias de escasos recursos.

Sunday, September 25, 2011

PAZ!!!! Mexico!!!!

México marcha por un futuro sin otros 50.000 asesinados

La Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad emprendió el viernes una nueva marcha, esta vez hacia el sur del país, allí donde el narco se mezcla con la violencia del Estado, la paramilitar.

En Acapulco, por ejemplo, 300 colegios permanecen cerrados por la violencia, después de que la extorsión llegara hasta los alumnos y profesores que tienen pagar cuotas para no ser atacados

Performance en protesta de las casi 50.000 personas asesinadas en los últimos cinco años en México, la mayoría de ellos, jóvenes entre 15 y 30 años. (Raúl Ibáñez)
México vuelve a marchar contra la violencia. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad emprendió el viernes pasado una nueva caravana, esta vez hacia el sur del país, allí donde el narco se mezcla con la violencia del Estado, la paramilitar. Allí donde se confrontan los pueblos indígenas, que abundan en esta región, y los intereses del capital que necesita devorar cada vez más territorio sin tener en cuenta las formas de vida y los recursos naturales de estas comunidades.
Marcha por la paz en Acapulco, uno de los focos rojos de la violencia del narcotráfico. (Raúl Ibáñez)
A su paso se visibiliza tanto el terror que azota ciudades como Acapulco, una de las trincheras más sangrientasde la guerra entre y contra el narcotráfico emprendida por el gobierno de Felipe Calderón, como los agravios históricos que acumulan los pueblos originarios, víctimas de una exclusión y violencia estructurales, enquistadas, sistemáticas. Sin embargo, ante todas, se van hilando las resistencias, la caravana solo sigue su tela de araña.
La inseguridad en Acapulcollevó a los maestros a unahuelga que mantiene cerrada las escuelas desde hace casi tres semanas. Empezaron cerrando 140 colegios y ahora ya van 300. En los últimos años, no solo se han multiplicado los asesinatos y los tiroteos, sino que las extorsiones se han desplazado desde los hoteles, hasta los puestos  callejeros de comida, los profesores y las escuelas. Varios maestros han sido secuestrados y en muchas escuelas piden cuotas a los alumnos a cambio de no atacarlas. Un taxista comentaba como la delincuencia exige 5.000 pesos a cada taxi (unos 300 euros) y su nieta tiene que poner 10 pesos para pagar también las extorsión a la primaria. “Acapulco está aterrorizado, te puede tocar en cualquier lado, y nos dicen que denunciemos, pero yo digo que si lo hago, al rato amanezco muerta porque la policía está muy corrupta. Ya no podemos ni hablar”.
Ni el olor a sal ni las palmeras que inundan este destino vacacional logran esconder el temor que flota en el ambiente. Pero muchas familias aún se atreven a levantar la voz. “Tengo más miedo a quedarme cruzada de brazos”, espeta desgarrada Yuridia Betancourt, cuyo hijo desapareció el 19 de marzo. Tenía 17 años y trabajaba en un puesto de discos piratas. Ese día los delincuentes llegaron por su jefe, pero como no estaba, encañonaron al muchacho, lo golpearon y se lo llevaron. No han vuelto a saber de él. “Con mi hijo desaparecieron mis amigos, mi familia, y sin embargo no me voy a ir de esta ciudad porque tengo la esperanza de encontrarlo”, asegura su madre.
A Gloria Edith Torres fueron los militares quienes le arrebataron a su hijo Ramón, de 26 años, y a su marido, Gerardo. Los tres circulaban por la ciudad en su camioneta cuando se encontraron un tiroteo. Tres soldados disparaban al azar. Torres pensó que era un asalto, aceleró y chocó contra una pared. Los militares empezaron a dispararles directamente. Gloria salió de su coche, “somos civiles”, gritó y se tiró al suelo. Estuvo cuatro horas sobre la acera, entre balas y amenazas. Su hijo fue acribillado. Su marido se ahogó con su propia sangre. “Era una guerra, no sabían lo que hacían, iban drogados”, resume Torres. Salvó la vida de milagro, aunque muchas veces después pensó en quitársela. Cuando se repuso un poco, mandó miles de cartas y oficios a todas las instituciones, hasta al presidente Calderón. No ha obtenido respuesta. Nunca se les ha hecho una investigación a los militares, sin embargo su familia quedó estigmatizada. “Tendría que haberlas hecho con los pedazos de mi piel que se desprendían por las balas, y haberlas escrito con las sangre de mi hijo y mi esposo asesinados para que las autoridades sintiesen en sus propias manos mi dolor y mi desesperanza y para que pudieran oler igual que yo, el olor de la muerte”, alcanza a decir en la plaza de Acapulco, mientras un escalofrío recorre a los que la escuchan.
Son apenas algunas de las 1.659 víctimas de la violencia en Guerrero desde el 2005 a la fecha, en todo el país hay casi 50.000. Pero en el estado más pobre del país se acumulan los nuevos y los viejos dolores. “Aquí en Guerrero siempre es el gobierno”, espeta Rosario Cabañas. Esta mujer menuda y morena es hija del legendario guerrillero Lucio Cabañas, muerto en 1974, en un enfrentamiento con el Ejército. Eran los años de la Guerra Sucia, cuando el estado mexicano desaparecía forzosamente y asesinaba a decenas de disidentes. Treinta y siete años después, Guerrero no solo sigue militarizado –el Ejército nunca se fue de la región con la excusa de combatir la insurgencia- sino que este 3 de julio, asesinaron a su viuda, Isabel Ayala. El homicidio fue unos días después de que se presentase una iniciativa en el Congreso del estado para crear una Comisión de la Verdad que investigue los crímenes de esa época. Ayala era un testigo importante, porque después de la muerte de su marido, fue desaparecida en el sótano de un campo militar varios años, el mismo donde recluyeron, torturaron y asesinaron a muchos otros. Después de su asesinato, su hija Micaela Cabañas, fue amenazada. Ahora pide asilo político.
Ante situaciones como ésta, las comunidades me’phaa y nasawi decidieron autoorganizarse. La ineficacia y la corrupción de la Justicia en Guerrero era estructural y se acentuaba en las comunidades indígenas, las más despreciadas. Violaciones, robos y asaltos se volvieron habituales en las comunidades. Ante tanta impunidad, hace 16 años crearon un sistema propio de seguridad y justicia, basado en sus usos y costumbres y en una policía comunitaria que integraban sus propios vecinos. “Buscamos un camino propio, la organización colectiva”, subraya, la primera mujer policía comunitaria, Felicitas Martínez quien insta a toda la sociedad a organizarse contra cualquier tipo de violencia.
Felicitas Martínez en medio de sus compañeros de la Policía Comunitaria. (Raúl Ibáñez)
Como el suyo, los ejemplos de dignidad se multiplican tal como avanza la caravana.  En el vecino estado de Oaxaca, el Movimiento Unificado de Lucha Triqui Independiente (MULTI), es otro de ellos. En 2007 desconocieron a los partidos políticos y organizaciones que controlan la región y crearon un municipio autónomo en San Juan Copala, que les retornaba a su organización originaria, basada en una distribución del poder en cargos religiosos y civiles consensuados en asamblea, en la soberanía de su territorio, el control de sus recursos naturales, y la defensa de su cultura y lengua.
Sin embargo, los caciques y los gobiernos locales no consintieron ese desafío. En 2009, empezaron a sufrir hostigamientos que pronto se convirtieron en ataques paramilitares a sangre y fuego. “Primero nos querían hacer creer que la autonomía no servía, que no íbamos a ir a ningún lado así porque el gobierno es el poderoso y que contra él, no se podía. La gente grande no les creyó porque tenía la experiencia de vivir bajo el gobierno años atrás, pero los jóvenes sí, les prometieron que les iban a pagar 3.000 pesos mensuales si se salían, y cuando ya juntaron un grupito 15 personas, los armaron, los prepararon para que nos atacara por autónomos”, cuenta Reyna Martínez, en un castellano que deja entrever que su lengua originaria es el mixteco. Martínez empezó a ver como poco a poco su comunidad fue cercada por paramilitares que les bloquearon la entrada y salida a la comunidad, la llegada de los alimentos, de los maestros y del médico, hasta que empezaron a asesinarles. Desde entonces han matado a 28 personas, hasta que consiguieron desplazar a todos los habitantes. Unos huyeron a otras comunidades, otros a Oaxaca ciudad y otros, hasta al Distrito Federal. Detrás de esta persecución hay fuertes intereses económicos, para adueñarse de los recursos madereros, el agua, y establecer minas de uranio.
Las mujeres y hombres triquis de Copala son ahora una comunidad desplazada entre comunidades vecinas, la Ciudad de México, o Oaxaca capital, donde mantienen un plantón de reivindicación al estado. (Raúl Ibáñez)
Esta guerra de exterminio no es en San Juan Copala, es en todo el país”, resume Macario García el representante del MULTI en el acto del Movimiento por la Paz en Huajuapan de León, Oaxaca. Y es que la violencia del narco que azota el centro y norte del país no dista tanto de la del sur, todas vienen acunaditas por la impunidad. Desde el mismo Huajapan salió en abril de 2010, otra caravana solidaria, para llevar víveres y medicinas a Copala. Querían romper el cerco paramilitar pero los delincuentes se les echaron encima antes de llegar. Mataron a dos activistas, el finlandés Jyri Jaakola y la oaxaqueña Betty Cariño. Pero a 17 meses de su asesinato, ni siquiera las presiones del gobierno nórdico han conseguido que se haga justicia. “Nuestra demanada es muy clara: el fin de la impunidad y cárcel a los asesinos. Sino, no habrá garantías para nadie en este país”, exige el viudo de Betty Cariño, Omar Esparza. Y continúa, “es una violencia del Estado, abierta y sistemática. Hay una persecución constante a los movimientos sociales, a la gente que lucha por sus tierras, por sus recursos naturales”. Sólo en Oaxaca hay cerca de 400 conflictos –la mayoría de índole agraria-donde hay muertos, desaparecidos, y encarcelados.
Así le ha pasado también al profesorado, el sector que detonó el movimiento oaxaqueño en 2006, donde, durante cuatro meses, la ciudadanía puso en jaque al gobierno del estado. Los maestros, 74.000 en la entidad, son el sindicato más aguerrido en la región y por tanto, muy golpeado desde los años 80. En el último año han asesinado a uno de ellos y desaparecido a otros dos.
Un familiar del profesor Carlos René Román carga una pancarta con su foto en la marcha del Movimiento por la Paz en Huajuapan de León, Oaxaca. Raúl Ibáñez
Carlos René Roman es uno de ellos. Trabajaba en elSindicato Nacional de la Educación Sección 22 en un proyecto educativo alternativo a la Alianza por la Calidad de la Educación, promovida por el gobierno. Su plan se centraba en adaptar la enseñanza a las culturas particulares de cada región oaxaqueña desde lapedagogía del oprimido.  El 14 de marzo de este año, cuando iba de camino a una reunión, desapareció. Su camioneta fue hallada dos días después, pero nunca se la devolvieron a la familia. De él tampoco les han dicho nada. “Sus ideas de pedagogo crítico estorbaban a alguien”, apunta el dirigente magisterial Rafael Bravo. Su pareja, Marisol Ricardo, piensa incluso que podría ser la “misma policía”.
En la capital oaxaqueña, el director de Universidad de la Tierra, Gustavo Esteva, lo sintetizó: “los términos policía, político y criminal son intercambiables aquí”. Pero el patrón se extiende por todo el país: corrupción, impunidad y violencia.  Así pues, de norte a sur, la historia se repite, como se repiten las ausencias a causa de la guerra. Violencia, corrupción e impunidad, un mismo pez que se muerde la cola. Un pescado ya descompuesto donde los pueblos originarios del sur, “con 500 años de violencia constante y perversa” a sus espaldas nos muestran una vía: la unidad y la resistencia. “Aquí estamos, queremos ser piedras vivas para construir la paz basada en la justicia” le dijeron los pueblos Zapotecas a la caravana en una hermosísima ceremonia ancestral en la zona arqueológica, de Monte Albán, santuario de sus antepasados. “Su gran potencia, su fuerza ancestral y ese llamado de sus luchas es un ejemplo para la nación. Podemos construir un nuevo México, refundar esta nación con la paz, justicia y dignidad, que estamos haciendo presente juntos”, concluyó el poeta Javier Sicilia. Con esta suma de duelos, apoyos y abrazos, la caravana sigue hacia al sur, hacia Chiapas, a seguir buscando luces que iluminen este camino oscurecido por tantas pérdidas.
En la Caravana participan 15 autobuses y 20 vehículos particulares que, a la mitad del viaje, ya han recorrido 1.500 km intentando articularse con los diferentes movimientos sociales y de víctimas en el sur del país. (Raúl Ibáñez)
La exigencia principal es el fin de la violencia y la justicia para las víctimas. (Raúl Ibáñez)
Una madre porta la foto de su hijo desaparecido en Acapulco. Esta ciudad turística se ha convertido en un infierno en los últimos años. (Raúl Ibáñez)
Ceremonia zapoteca ofrecida a la Caravana para que sembre la semilla de la paz allá donde vaya. (Raúl Ibáñez)
En la ceremonia, los indígenas zapotecas dieron al poeta Javier Sicilia su "bastón de servicio" para que le ayude en el camino. (Raúl Ibáñez)
Vista aérea de la ceremonia en la zona arqueológica de Monte Albán, en los alrededores de la ciudad de Oaxaca. La sabiduría milenaria de los pueblos indígenas dio grandes lecciones al Movimiento. (Raúl Ibáñez)

Friday, September 23, 2011

GRITO DE LARES y Betances (Puerto Rico)

El Grito y Ramón Emeterio Betances

Prócer fue piedra angular del levantamiento armado. Fotos
Imagen del prócer boricua, Ramón Emeterio Betances.
Por Alba Y. Muñiz Gracia / amuniz@elnuevodia.com
El doctor Ramón Emeterio Betances fue una de las piedras angulares del Grito de Lares, el levantamiento armado con el que cientos de puertorriqueños intentaron sacar a Puerto Rico del mandato de España.
“Betances fue fundamental, fue el gran cerebro intelectual, moral, y militar del Grito de Lares. Lamentablemente no pudo estar en Puerto Rico porque tuvo que salir en urgencia del país a refugiarse en otro lugar y por lo tanto no pudo participar directamente pero sí tuvo un contacto directo con todos los revolucionarios dcel Grito”, expresó el historiador José Paraliticci.
“Betances se encargó no sólo de buscar dinero, pero también  de planificar la estrategia militar y de conseguir las armas necesarias para la revolución. Lamentablemente no pudieron llegar a tiempo, pero hizo toda la estrategia desde Santo Domingo”, agregó el profesor universitario.
Según Paraliticci, el Grito de Lares fue una reafirmación de la identidad de Puerto Rico como nación, y ayudó a impulsar cambios sociales posteriores como la abolición de la esclavitud y el que se permitieran partidos políticos en el país.
“Es la figura de un verdadero sabio político en el siglo XIX y con resonancia hasta el presente. Su acercamiento al grito habría que estudiarlo desde su trasfondo en Cabo Rojo en donde él vio en su niñez una sociedad con todas sus contradicciones sociales, significando con eso una sociedad dominada por el comercio exterior español frente a unos sectores hacendados dedicados a los cultivos comerciales como café, azúcar y tabaco y los agricultores subsistentes”, explicó el historiador Francisco Moscoso.
El también profesor de historia relató que Betances presenció los horrores de la esclavitud y la formación de la clase de los jornaleros, que llegó a ser la base de la clase trabajadora del país, “en un estado miserable y de privaciones de todo tipo”.
Betances estudió medicina en la Universidad de París, en Francia, una de las civilizaciones industriales más avanzadas del siglo XIX y donde ya en el 1848 se había abolido la esclavitud, 25 años antes que en Puerto Rico. Es en este periodo donde, junto a figuras como Alejandro Tapia, Daniel Rivera y Manuel Alonso, cobra conciencia de la situación política puertorriqueña.
Es durante la epidemia del cólera en los años 1855 y 1856, que cobró más de 25,000 vidas, cuando Betances trasciende como un personaje que lucha a favor del bienestar de los pobres, contó Moscoso.
“En ese momento, Betances está en Mayagüez y él, junto a otros médicos, se dio a la tarea de curar y salvar a la mayor gente posible. Las autoridades españolas empezaron a identificar a Betances como alguien problemático porque abrió la parte de atrás de su casa y lo convirtió en un  hospital para los pobres. Ahí  se ganó el nombre del 'médico de los pobres'”, explicó el estudioso.
Betances organizó de forma clandestina y secreta el levantamiento armado contra el régimen español, aunque el Grito de Lares ocurre mientras él y el abogado Segundo Ruiz Belvis se encuentran fuera de la isla.
“El Grito de Lares lo coge fuera de Puerto Rico porque un año antes el gobierno español aprovechó un motín de artilleros, de soldados españoles en San Juan, para acusar al liderato liberal que incluía autonomistas, reformistas e independentistas para mandarlos a arrestar”, dijo Moscoso.
Así que tanto él como Ruiz Belvis buscaban armas e intentaban aunar apoyo para la causa libertaria de Puerto Rico cuando las autoridades españolas descubrieron el plan  y los insurrectos se vieron obligados a adelantar la rebelión.
“Betances, en eso estaba más o menos preso en Saint Thomas porque las autoridades danesas le embargaron el barco con las armas y municiones que iba a traer. Betances no sabía que se estaba dando el grito cuando sucedió. Después del 68 se dio de alma y espíritu a luchar por la excarcelación de los presos, empezando por Manuel Rojas, el comandante del grito”, indicó.